Base de datos : ins
Búsqueda : HOSPITALES [Descritor de assunto]
Referencias encontradas : 37 [refinar]
Mostrando: 1 .. 20   en el formato [Detallado]

página 1 de 2 va a la página        

  1 / 37 ins  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:9075
Autor:Ecuador. Ministerio de Salud Pública*.
Título:Reglamento de manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador^ies Rules of infectious waste management network for health services in Ecuador-
Fuente:Quito; Ministerio de Salud Pública; 2010. 14 p. .
Descriptores:Residuos de Hospitales
Exposición a Agentes Biológicos
Salud Pública
Reglamentos
Ecuador
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/Jackson/Control%20y%20mejoramiento%20de%20la%20salud%20p%C3%BAblica%20-%20Salud%20Ambiental.pdf / es
Localización:PE14.3; CENSO-01359


  2 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8901
Autor:Bambaren Alatrista, Celso Vladimir; Alatrista Gutiérrez de Bambarén, María del Socorro.
Título:Impacto ambiental de un hospital público en la ciudad de Lima, Perú^ies / Environmental impact of a public hospital in the city of Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;31(4):712-715, oct.- dic. 2014. ^bilus, ^btab.
Resumen:La operación de los hospitales genera efectos negativos en el medioambiente, que contribuyen a la contaminación ambiental y al cambio climático. La institución estudiada corresponde a un establecimiento de salud de la categoría III, ubicado en la ciudad de Lima, la cual genera 4,89 kg/cama/día de residuos sólidos, y consume 1,36 m3/cama/día de agua; 25,22 kWh/cama/día de energía eléctrica y 2,76 litro/cama/día de combustible. El valor de PM10 y de los parámetros medidos de los vertidos a la red pública está dentro de los límites legales mientras que la generación de ruido de fuente móvil supera el límite máximo permisible. La institución lanza a la atmósfera 2291 toneladas de CO2 equivalente por año. En conclusión, la institución estudiada genera un impacto negativo en el medioambiente. (AU)^iesThe operation of hospitals produces negative effects on the environment which contributes to air pollution and climate change. The institution in this study is a category III health care facility located in the city of Lima. It generates 4.89 kg/bed/day of solid waste, and consumes 1.36 m3/bed/day of water; 25.22 kWh/bed/day of electricity, and 2.76 liters/bed/day of fuel. The level of PM10 and measured parameters of disposal to the public network are within legal limits, while mobile source noise exceeds the maximum allowable limit. The institution releases into the atmosphere 2,291 tons of CO2 equivalents per year. In conclusion, the institution studied generates a negative impact on the environment. (AU)^ien.
Descriptores:Contaminación Ambiental
Cambio Climático
Hospitales
Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Perú
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/123/123 / es
Localización:PE14.1


  3 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8765
Autor:García, Félix; Cieza, Javier; Flores, Jorge; Huapaya, Julio; Obregón, Ana.
Título:Una década de altas médicas no efectivizadas en un hospital de Lima, Perú^ies / A decade of no effective inpatient medical discharges, experience from a hospital in Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(2):228-231, abr.-jun. 2012. ^btab.
Resumen:El objetivo del estudio fue describir los cambios financieros de los días de alta no efectiva desde el año 2001 al 2010, en un hospital general de Lima Metropolitana. Para ello, se obtuvieron los montos totales pagados y exonerados de las cuentas de los pacientes con alta médica no efectivizada, por falta de pago del hospital general. Encontramos que el número de pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago disminuyó del 2001 al 2010 en 77 por ciento, los días desde el alta médica hasta que el paciente abandonó el hospital disminuyeron en 80 por ciento; las cuentas totales, pagadas y exoneradas, se redujeron en 63, 53 y 68 por ciento respectivamente. Asimismo, el porcentaje promedio exonerado a cada paciente con alta médica no efectivizada por falta de pago, en la década estudiada, fue 61,7 por ciento. En conclusión, el alta no efectiva incrementa los costos al paciente, teniendo que ser asumido por el hospital al exonerar la cuenta, aunque este gasto disminuyó en el periodo estudiado, esto podría deberse a la implementación de políticas de aseguramiento en salud(AU)^ies.
Descriptores:Alta del Paciente/economía
Gastos en Salud
Costos de la Atención en Salud/estadística & datos numéricos
Inversiones en Salud
 Hospitales
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n2.a10.pdf / es
Localización:PE14.1


  4 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Archivo
Id:8700
Autor:Shimabuku, Roberto; Huicho, Luis; Fernández, Danitza; Nakachi, Graciela; Maldonado, Ruth; Barrientos, Armando.
Título:Niveles de insatisfacción del usuario externo en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima, Perú^ies / Levels of dissatisfaction of external users of the Instituto Nacional de Salud del Niño (National Institute of Child Health) in Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(4):483-489, oct.- dic. 2012. ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar los cambios de los niveles de insatisfacción del usuario externo del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional basado en un programa para la evaluación de encuestas de usuarios en salud (SEEUS). La población estuvo conformada por todos los acompañantes del usuario externo en consulta ambulatoria, hospitalización y emergencia en los años 2008, 2009 y 2010. Para el cálculo del tamaño muestral se empleó la proporción de usuarios insatisfechos de cada servicio del año anterior, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un error estimado del 5 por ciento. Resultados. Se obtuvo una muestra de 2051 acompañantes, en la cual se constató una tendencia decreciente de los niveles de insatisfacción en consulta ambulatoria, y un aumento de la insatisfacción en la dimensión capacidades médicas en hospitalización y emergencia. Se encontró además, índices de insatisfacción menores de 0,20 en las dimensiones capacidades médicas en consulta ambulatoria. En contraste, los mayores índices de insatisfacción se encontraron en las dimensiones de higiene durante los años 2009 (0,25) y 2010 (0,25), y otros en emergencia durante el 2009 (0,25). Conclusiones. Las dimensiones en las que hubo un incremento en el índice de insatisfacción fueron aspectos tangibles, higiene y otros en hospitalización y emergencia. Por otra parte, la dimensión capacidades médicas en consulta ambulatoria mostró una disminución de los niveles de insatisfacción durante el periodo evaluado. (AU)^iesObjectives. To determine the changes in the levels of dissatisfaction of the external users of the Instituto Nacional de Salud del Niño, in Lima, Peru. Materials and methods. Observational study based on a software to evaluate surveys completed by health care users (Software de Evaluación de Encuestas de Usuarios en Salud - SEEUS). The population consisted of every person accompanying external users to outpatient visits, inpatient visits or emergency treatment in the years 2008, 2009 and 2010. To calculate the sample size, last year’s proportion of users dissatisfied with each service was used, with an estimated error of 5 percent at a 95 percent confidence level Results. A sample of 2051 people was obtained, which revealed a decreasing trend in the levels of dissatisfaction with outpatient visits, and an increased dissatisfaction in the medical capabilities dimension for hospitalization and emergency services. In addition, a dissatisfaction index lower than 0.20 was registered in the medical capabilities dimension for outpatient visits. In contrast, the highest dissatisfaction indexes were registered in the hygiene dimension for 2009 (0.25) and 2010 (0.25), and in the others dimension for emergency services in 2009 (0.25). Conclusions. The dimensions showing an increase in the dissatisfaction index were tangible aspects, hygiene and others for hospitalization and emergency services. On the other hand, the medical capabilities dimension for outpatient visits showed a decrease in the level of dissatisfaction over the evaluated period. (AU)^ien.
Descriptores:Satisfacción del Paciente
Calidad de la Atención de Salud
Salud del Niño
Hospitales Públicos
Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n4.a10.pdf / es


  5 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8609
Autor:Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco; Tapia Aguirre, Vilma Lucrecia; Serruya, Suzanne J.
Título:Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010^ies / Gestational syphilis and associated factors in public hospitals of Peru during 2000-2010
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;31(2):211-221, abr.- jun. 2014. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Determinar el perfil epidemiológico de la sífilis gestacional y factores asociados en una población peruana. Materiales y métodos. El estudio es un análisis secundario de datos obtenidos de hospitales públicos del Perú para el periodo 2000-2010. Se incluyó datos de 652 636 gestantes de 37 ciudades y de 45 establecimientos de salud del Perú. Resultados. Se estimó la prevalencia de sífilis gestacional en 0,7% y de tamizaje de sífilis materna en 80,7%. La mayor prevalencia de sífilis materna se encontró en la selva baja seguida de la selva alta. En las tres regiones del Perú se aprecia una disminución de la prevalencia de sífilis gestacional en el transcurso de los años. Las prevalencias al 2010 son de 0,2% en la costa, 0,23% en la sierra y 0,47% en la selva. La ausencia de educación, el bajo número de control prenatal, la mayor paridad, el ser conviviente o soltera, y el vivir en la selva, son factores asociados a la positividad en la prueba de sífilis. Conclusiones. Los resultados sugieren que la prevalencia de sífilis gestacional ha presentado una tendencia decreciente durante la década 2000-2010. (AU)^iesObjectives. To determine the epidemiological profile of gestational syphilis and associated factors in a Peruvian population. Materials and methods. The study is a secondary analysis of data obtained from public hospitals in Peru for the 2000-2010 period. 652,636 pregnant women were included from 37 cities and 45 health centers in Peru. Results. The prevalence of gestational syphilis was 0.7%, while 80.7% reported screening for gestational syphilis. The highest prevalence of maternal syphilis is found in the lowland rainforest followed by the highland rainforest. In the three regions of Peru decreased prevalence of gestational syphilis has been seen throughout the years. The prevalence for 2010 are 0.2% on the coast, in the highlands 0.23% and 0.47% in the jungle. The lack of education and prenatal care, high parity, cohabiting or single, and living in the jungle, are associated with having a positive syphilis test. Conclusions. The results suggests that prevalence of gestational syphilis has declined over the decade 2000-2010. (AU)^ien.
Descriptores:Sífilis/epidemiología
Syphilinum
Hospitales Públicos
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/37/37 / es
Localización:PE14.1


  6 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8492
Autor:Vásquez Sullca, Roy Roger; Saco Méndez, Santiago Máximo; Pereira Victorio, César Johan.
Título:El internado rural como acercamiento a la atención primaria en salud, la experiencia de una universidad de Cusco, Perú^ies / Rural internship as an approach to primary health care – the experience of a university in Cusco, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(2):344-345, abr.- jun. 2013. ^btab.
Descriptores:Atención Primaria de Salud
Hospitales Rurales
Estudiantes del Área de la Salud
Servicios Rurales de Salud
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n2.a31.pdf / es
Localización:PE14.1


  7 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Archivo
Id:8434
Autor:Oblitas Zanabria, Gladys Susana; Hernández Córdova, Jorge Gustavo; Chiclla, Analí; Antich Barrientos, María Khaterine; Ccorihuamán Cusitito, Jenifer Lucero; Romaní Romaní, Franco.
Título:Empleo de plantas medicinales en usuarios de dos hospitales referenciales del Cusco, Perú^ies / Use of medicinal plants among people attending two reference hospitals in Cusco, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(1):64-68, ene.- mar. 2013. ^btab.
Resumen:Con el fin de determinar la frecuencia de empleo de plantas medicinales y describir las características de su uso en pacientes de dos hospitales referenciales de la ciudad de Cusco, se realizó un estudio transversal entre agosto y septiembre de 2011. Para el recojo de datos se construyó un instrumento, validado por juicio de expertos. El tamaño de la muestra fue de 250 personas seleccionadas no probabilísticamente. El 83,2 y 75,3% informaron haber empleado plantas medicinales alguna vez en su vida y en el último mes, respectivamente; además, el 85,7 señaló que desearía que su médico le recete plantas medicinales. Sus usos más frecuentes son para problemas digestivos (62,4%); urinarios(42,4%), y respiratorios (40,4%). Se concluye que el empleo de plantas medicinales se encuentra bastante difundido entre los usuarios de dos hospitales referenciales de la ciudad de Cusco. Los patrones de empleo revelan que los pacientes desean que los médicos del sistema de salud prescriban plantas medicinales en su acto médico. (AU)^iesIn order to determine the frequency and characteristics of the use of medicinal plants in patients from two third-level hospitals in the city of Cusco, a cross-sectional study was conducted between August and September 2011. For data collection, an instrument was built and validated through experts’ judgment. The sample included 250 people selected in a non-probabilistic way. 83.2 and 75.3% informed having had used medicinal plants sometime during their lives and in the last month, respectively; additionally, 85.7 indicated that they wished their doctor would have prescribed them medicinal plants. Their most frequent uses include digestive problems (62.4%) as well as urinary (42.4%) and respiratory problems (40.4%). We conclude that the use of medicinal plants is widely spread among users of two hospitals in the city of Cusco. Utilization patterns show that patients wished the physicians of the health system prescribed medicinal plants in their consults. (AU)^ien.
Descriptores:Plantas Medicinales
Medicina Tradicional
Hospitales
Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n1.a13.pdf / es
Localización:PE14.1


  8 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8430
Autor:Miranda Choque, Edwin Albino; Candela Herrera, Jorge Luis; Diaz Pera, Javier Arnulfo; Farfán Ramos, Sonia del Pilar; Muñoz Junes, Edith María; Escalante Santivañez, Imelda Rita.
Título:Varicela complicada en un hospital pediátrico de referencia, Perú 2001-2011^ies / Complicated chickenpox in a national pediatric peruvian hospital, 2001-2011
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(1):45-48, ene.- mar. 2013. ^bgraf.
Resumen:El objetivo de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de varicela complicada atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú durante los años 2001 al 2011. Se realizó una serie de casos que incluyó un total de 1073 niños con varicela complicada. La mediana de la edad fue de 2,5 años (RIQ 1,1-4,8 años); 578 (54%) fueron de sexo masculino. El tipo de complicación más frecuente fueron las infecciones secundarias de piel y partes blandas con 768 casos (72%), se registró 13 (1,4%) fallecidos. En conclusión, en el INSN se hospitalizan con mayor frecuencia casos de varicela complicada en niños menores de cinco años, con un tiempo de hospitalización corto y con una baja proporción de fallecidos, la mayoría de complicaciones siendo relacionadas con las infecciones secundarias de piel y partes blandas. (AU)^iesThe objective of the study was to describe the clinical and epidemiological characteristics of complicated chickenpox cases seen at the National Institute of Children’s Health (INSN, Spanish acronym) of Peru from 2001 to 2011. A case series was collected, including a total of 1,073 children with complicated chickenpox. The median age was 2.5 years (IQR 1.1-4.8 years), of which 578 (54%) were male. The most frequent complications were secondary skin and soft tissue infections with 768 cases (72%). 13 deaths (1.4%) were recorded. In conclusion, the hospitalizations due to complicated chickenpox in the INSN included mostly children under five, with a short stay and a low proportion ofdeaths most complications being related to secondary skin and soft tissue infections. (AU)^ien.
Descriptores:Varicela/epidemiología
Hospitalización
Hospitales Pediátricos
Estudios de Casos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n1.a9.pdf / es
Localización:PE14.1


  9 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8147
Autor:Pereyra-Elías, Reneé; Cecilia Elías-Barrera, Carmen; Morales-Soto, Nelson.
Título:Vulnerabilidad sísmica hospitalaria: experiencias del Hospital Regional de Ica a cuatro años del desastre^ies / Hospital earthquake vulnerability: experiences from the Hospital Regional de Ica within four years from the disaster
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(2):395-396, abr.-jun. 2011. .
Descriptores:Vulnerabilidad en Salud
Hospitales
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a39.pdf / es
Localización:PE14.1


  10 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8118
Autor:Alva, Javier; Verastegui, George; Velasquez, Edgar; Pastor, Reyna; Moscoso, Betsy.
Título:Oferta y demanda de campos de práctica clínica para la formación de pregrado de estudiantes de ciencias de la salud en el Perú, 2005-2009^ies / Supply and demand of clinical practice fields for training undergraduate health sciences students in Peru, 2005-2009
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(2):194-201, abr.-jun. 2011. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivos. Describir la oferta y demanda de campos clínicos para los estudiantes de pregrado del Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, se consideró como oferta de campos clínicos al total de camas hospitalarias existentes en el Perú. La demanda fue calculada con el número total de alumnos matriculados en las carreras de ciencias de la salud que cursan años clínicos o internado. Se calculó el número de camas por alumno y la cobertura del campo clínico tanto a nivel nacional como en algunas regiones seleccionadas (Lima, Arequipa, La Libertad y Lambayeque). Resultados. Para el 2009 el Perú tiene 34 539 camas hospitalarias, 78,5 porcierto pertenecen al sector público y 48,4 porcierto están ubicadas en Lima. Para el año 2008 se estimó que 44 032 alumnos requirieron de campos clínicos, 70 porcierto provenían de universidades privadas, las cuales crecieron 65 porcierto desde el 2005. La cobertura de campos clínicos, solo considerando a internos de cuatro carreras (medicina, enfermería, obstetricia y odontología), llega al 31,5 porcierto a nivel nacional. El número de camas por estudiante osciló entre 0,5 en La Libertad a 0,82 en Lima siendo el promedio nacional de 0,45. Conclusiones. La oferta de campos clínicos para la enseñanza de pregrado en el Perú es insuficiente para satisfacer la demanda, que continúa en crecimiento a expensas de universidades privadas, por lo que se requiere con urgencia de una regulación. (AU)^iesObjectives: To describe the supply and demand of clinical fields for undergraduate students of Peru. Materials and methods. A descriptive study was considering as supply of clinical fields the total number of existing hospital beds in Peru. The demand was calculated using the total number of alumni registered in health science carrers following the clinical years or the internship. We calculated the number of beds per student and the coverage of clinical fields nationally and in some selected regions (Lima, Arequipa, La Libertad and Lambayeque). Results. In 2009, Peru had 34,539 hospital beds, 78.5 percent of which pertained to the public sector and 48.4 percent are from Lima. We estimated that in 2008 44,032 alumni needed clinical fields, 70 percent from private universities, which grew 65 percent since 2005. The coverage of clinical fields, considering only interns from four carreers (medicine, nursery, obstetrics and dentistry) was only 31.5 percent at the national level. The number of beds per student oscillated between 0.5 in La Libertad to 0.82 in Lima with a national mean of 0.45. Conclusions. The supply of clinical fields for teaching undergraduates is insufficient to satisfy the demand, which continues to grow because of private universities, and hence requires urgent regulation. (AU)^ien.
Descriptores:Educación Médica
Estudiantes del Área de la Salud
Hospitales
Política de Salud
Perú
 Epidemiología Descriptiva
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a5.pdf / es
Localización:PE14.1


  11 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:7012
Autor:Alarco, Gerardo
Título:Hospital del Niño: memoria correspondiente a los años 1935 (agosto) a 1939 (octubre) y estadística demográfica por los años 1935 a 1938, presentada por el Director^ies ..-
Fuente:Lima; s.n; [1940]. [400] p. ^bgraf.
Descriptores:Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos
Perú
Localización:PE14.1; CENTRAL-02534. 1002534


  12 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:6817
Autor:Al-Assaf, A. F
Título:Health care quality: an international perspective^ien ..-
Fuente:New Delhi; WHO; 2001. 272 p. . (WHO Regional Publication, SEARO, 35). (P.00156).
 (WHO Regional Publication, SEARO, 35).(P.00156).
Símbolo:P.00156.
Descriptores:Calidad de la Atención de Salud/economía
Calidad de la Atención de Salud/tendencias
Acreditación de Hospitales
Arabia Saudita
 Jordania
 Malasia
 Indonesia
 Países en Desarrollo
Localización:PE14.1; CENTRAL-02434


  13 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:6434
Autor:Perú. Ministerio de Salud*.
Título:Normas técnicas para proyectos de arquitectura hospitalaria^ies ..-
Fuente:Lima; MINSA; 1996. 84 p. .
Descriptores:Arquitectura y Construcción de Hospitales/normas
Localización:PE14.1; CENTRAL-01999. 1001999


  14 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:5964
Autor:Perú. Ministerio de Salud*.
Título:Sistema hospitalario del tercer nivel de Trujillo: plan estratégico y acuerdo de gestión suscrito con la Dirección Regional de Salud La Libertad^ies ..-
Fuente:Lima; MINSA; 2001. 31 p. .
Descriptores:Gestión en Salud
Hospitales
Perú
Localización:PE14.1; CENTRAL-01652. 1001652


  15 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:4310
Autor:García Cabrera, Hernán; Cieza Zevallos, Javier; Alvarado Begazo, Berly.
Título:Los costos de las altas méedicas no efectivizadas en un Hospital de Lima, años 2001 y 2002 / Costs for non executed discharges in a Lima Hospital Between 2001 and 2002
Resumen:Objetivo: Cuantificar los costos de las altas médicas no efectivizadas por falta de pago en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Lima, Perú, de los años 2001 y 2002. Materiales y método: Se obtuvieron los montos totales, pagados y exonerados de las cuentas de los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago, y los costos del día cama de cada servicio hospitalario. Resultados: En el HNCH los años 2001 y 2002 respectivamente, los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fueron 2 120 y 1 102 y estuvieron 6 871 y 3 017 días hospitalizados posteriores al alta médica, la cuenta total al momento del alta médica fue USD 538 692,57 y USD 298 081,51, la cuenta pagada fue USD 179 224,69 y USD 144 740,47 y la cuenta exonerada fue USD 359 467,88 y USD 153 341,04; la cuenta exonerada a los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fue 66,73 por ciento y 51,44 por ciento del total de la cuenta, el monto promedio de la cuenta exonerada por paciente fue USD 169,56 y USD 139,15 y los costos por día cama originados por los días que permanecieron luego del alta médica fueron USD 202 422,34 y USD 100 483,56. Conclusiones: La permanencia innecesaria del paciente en el hospital luego del alta medica genera una mayor pérdida económica que la exoneración parcial o total en dicho momento.
Descriptores:COSTOS DE LA ATENCION EN SALUD
HOSPITALES
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL
PERU
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/rev/med_exp/sp2003/a07v20n2.pdf / es
Localización:PE14.1, Rev. peru. med. exp. salud publica;20(2):97-101, abr.-jun. 2003


  16 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:4298
Autor:García A., Felix; Cieza Z., Javier; García C., Hernan; Alvarado B., Berly.
Título:Los costos de las actas médicas no efectivizadas en un Hospital de Lima, Perú, 2001-2002 / Cost for non executed dischanges in Lima Hospital between 2001 and 2002
Resumen:Objetivo: Cuantificar los costos de las altas médicas no efectivizadas por falta de pago en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Lima, Perú, de los años 2001 y 2002. Material y métodos: Se obtuvieron los montos totales, pagados y exonerados de las cuentas de los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago, y los costos del día/cama de cada servicio hospitalario. Resultados: En el HNCH los años 2001 y 2002 respectivamente, los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fueron 2 120 y 1 102 y estuvieron 6 871 y 3 017 días hospitalizados posteriores al alta médica, la cuenta total al momento del alta médica fue $ 538 692,57 y $ 298 081,51, la cuenta pagada fue $ 179 224,69 y $ 144 740,47 y la cuenta exonerada fue $ 359 467,88 y $ 153 341,04; la cuenta exonerada a los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fue 66,73 por ciento y 51,44 por ciento del total de la cuenta, el monto promedio de la cuenta exonerada por paciente fue $ 169,56 y $ 139,15 y los costos por día/cama originados por los días que permanecieron luego del alta médica fueron $ 202 422,34 y $ 100 483,56. Conclusiones: La permanencia innecesaria del paciente en el hospital luego del alta medica genera una mayor pérdida económica que la exoneración parcial o total en dicho momento.
Descriptores:COSTOS DE HOSPITAL
EFICIENCIA
HOSPITALES
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/rev/med_exp/sp2003/a07v20n4.pdf / es
Localización:PE14.1, Rev. peru. med. exp. salud publica;20(4):211-215, oct.-dic. 2003


  17 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:3858
Autor:Bautista Iturrizaga, Juan C
Título:Cirugía pancreática en el Hospital Obrero de Lima. 1950-1971 ..-
Fuente:Lima; s.n; 1973. 158 p. tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Académico de Medicina Humana para obtención del grado de Doctor.
Descriptores:Páncreas/cirugía
Hospitales
erú
Localización:PE14.1, T/INS-00068


  18 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:3625
Autor:Carbajal Curimania, Rosa Esther
Título:Cateteres y suturas: Demanda en hospitales Catheters and sutures: It demands in hospitals-
Fuente:Lima; s.n; 1989. 135 p. ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica para obtención del grado de Doctor en Ciencias Farmacéuticas.
Resumen:Para el presente estudio, la metodología empleada y los nosocomios evaluados, las siguientes conclusiones son válidas: No existe una tecnología uniforme en cuanto se refiere a catéteres y suturas. Los catéteres que registran mayor movimiento son: Sonda Foley N°14FR y 16FR, sonda Nelaton descartable N°14FR, 16FR, sonda Nasogástrica descartable N° 14FR y 16 FR, Sonda de alimentación, Sonda rectal N°26FR, 28FR y 30FR, Dren Pen Rose, Catéter Cánula N° 18G. Las suturas que registran mayor movimiento son: Catgut simple sin aguja y con aguja, con calibrs que van del 2 al 3/0, sobresaliewndo por el volumen de consumo el calibre 2/0; Catgut Crómico con aguja cuyos calibres van del 2 al 5/0 destacando por el volumen de consumo el calibre 2/0; Catgut Crómico sin aguja con calibres que van del 2 al 3/0; Seda Negra Trenzada sin aguja con calibres del 2 al 5/0 y Seda Negra Trenzada con aguja con calibre que van de 1 al 7/0. Existe un abastecimiento muy reducido en los servicios de los hospitales del Ministerio de Salud donde son usados estos materiales, dando lugar al uso alternativo de catéter, así como la implemenación de materiales diferentes a los catéteres, así como la implementación de materiales diferentes a los catéteres y suturas, para ser usados como tales. El abastecimiento del mateial estudiado es regular en el Hospital Guillermo Almenara, dond existe mayor diversidad de catéteres y suturas; siendo su volumen de consumo mayor con respecto al resto de los hospitales evaluados, sin que esto signifique que la demanda existente para él esté cubierta. La principal cuasa para optimizar el abastecimiento y satisfacer la demanda de los materiales estudiados está relacionado con el reducido presupuesto asignado. Otras causas destacable para la no disponibilidad de estos materiales está constituido por su origen (importado) y los obstáculos que su aprovisionamiento desde el extranjero conlleve. Es notorio el desconcimiento existente sobre estos materiales por parte del personal encargado de su manejo en los Departamentos de Abastecimiento.
Descriptores:Equipo y Suministro de Hospitales/clasificación
Equipo y Suministro de Hospitales/historia
Equipo y Suministro de Hospitales/microbiología
Suturas
Localización:PE14.4, T/CH-00043


  19 / 37 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:3613
Autor:Gonzales Anssuini, Juvenal
Título:Estudio de Serratia marcescens aislada en el Hospital Central del Empleado ..-
Fuente:Lima; s.n; 1972. 70 p. tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Academico de Medicina Humana para obtención del grado de Doctor.
Resumen:Se ha hecho un estudio de Serratia mercescens por primera vez en nuestro medio, que por lo que han demostrado las estadísticas hospitalarias, es un gérmen con significado patógeno. En el Hospital Central del Empleado, hemos aislado 80 cepas de Serratia mercescens, desde julio de 1971 a abril de 1997, de las cuales 90 por ciento eran pigmentadas y el 10 por ciento apigmentadas. 60 por ciento fueron aislamientos puros y 40 por ciento mixtos (con otros géremenes). El 96.25 por ciento se aislaron de Urocultivos. hemos hecho un amplio estudio bioquímico que comprendió 34 pruebas con el objeto de obtener un esquema de identificación y diagnóstico. Este estudio se completó con la prueba de sensibilidad a los antibióticos. Los resultados obtenidos se han comparado con los datos que obtuvieron diversos autores extranjeros y con dos cepas patrones del Americam Type Culture Collection: Serratia marcescens ATCC 13880 (pigmentada) y Serratia mercescens subsp.Kiliensis ATCC 8101 (no pigmentada). De la comparación se concluye que nuestras cepas son diferentes a las cepas extranjeras y a las dos cepas patrones del ATTC y que hay bioteipos y serotipos en nuestro medio los que han sido comprobados por la Unidad de Enterobacterias del CDC, Atlanta Ga y por la División de Investigaciones de Shering Corporation en Bloomfield, USA. respectivamente.
Descriptores:Serratia marcescens
Hospitales
Atención Primaria de Salud
Estudios de Casos y Controles
Localización:PE14.4, T/CH-00054


  20 / 37 ins  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Id:3364
Autor:Organización Mundial de la Salud*.
Título:El hospital en distritos rurales y urbanos: informe de un grupo de estudio de la OMS sobre la función de los hospitales en el primer nivel de envio de casos ..-
Fuente:Ginebra; OMS; 1992. 77 p. tab. (OMS. Serie de Informes Técnicos, 819).
 (OMS. Serie de Informes Técnicos, 819).
Descriptores:Servicios de Salud Comunitaria
Hospitales de Distrito
Prestación de Atención de Salud
Localización:PE14.4, CH-00034; PE14.1; CENTRAL-01818



página 1 de 2 va a la página        
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : ins Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre   

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6.1 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud